domingo, 31 de enero de 2016


          JARA PUCKLLA  -  PARTE IV (FINAL)
 
                (Del Libro: Historia de Ivo)

          Por: José Santos Gamarra Soto (Dolton)

                      El maiz listo para la cosecha                  

CONTINÚA………………………………………   Cantan los gallos anunciando el nuevo día, los jóvenes siguen cantando y bailando alrededor de la era. Doña Ellpicha y doña Eracla siguen preparando el desayuno y el almuerzo del día, el juego del Jara Puckllé apenas está por la mitad, entonces alegres y sonrientes le cantan a la flor de la cantuta, los parajes del campo, a esas hermosas flores naturales del campo de color rojo y amarillo que usan las mujeres como adorno en sus sombreros, que son muy estimadas por sus diferentes colores y aromas y que embellecen más el campo marquino, igual de repetidas entre diez y doce veces,  cuando interpretan:

                                    Los hombres:
                                    Kantu huetalleé, kantu huetalleé
                                      (Flor de la cantuta, flor de la cantuta)
                                    Apecallame, marcaplazaman
                                      (llévame hasta la plaza de Marca)

                                    Las mujeres:
                                    Kantu huetalleé, kantu huetalleé
                                       (Flor de la cantuta, flor de la cantuta)
                                    Churarallame, kantu puntaman
                                        (Colócame en la punta de cantu)

                                     Los hombres:
                                    Tzepish manaran huetatzu,
                                       (Esa flor, no es flor)
                                     Yarkehuetaran huetakaá
                                       (La flor de Yarqué, esa si es flor)

                                     Las mujeres:
                                    Tzepish manaran huetatzu,
                                       (Esa flor, no es flor)
                                     pullu pullu huetaran huetackaá
                                       (La flor de Pullu Pullu, esa si es flor)
                             Cosecha de Maiz en Hueylla, alturas de Marca
                                 Fotografía: Marisel Ortiz

Cuanta energía de los jóvenes, a pesar de las horas que ha pasado no se dan por vencidos, precisamente el canto y baile de la Jara Pucklla es de largo aliento; conocedores de la tradición y costumbre, existe el compromiso de amanecer cantando y bailando por sus integrantes lo que nos motiva sugerir que en nuestro pueblo se debe crear la  “DANZA DE LA  JARA PUCKLLA”, teniendo en cuenta que es una bellísima interpretación autóctona que difícilmente se encuentra en otros lugares, existen danzas de cosecha de maíz en el Cuzco, Apuirímac y otros pueblos del sur del Perú. Esta danza sería interpretada por hombres y mujeres con su vestimenta marquina que tanto gusta a propios y extraños principalmente la vestimenta de la mujer marquina, llena de luces y colores.

Casi al rayar la aurora, los jóvenes continúan en contrapunto, esta vez con alguna sugerencia de sitios  o lugares cercanos repiten de diez a doce veces seleccionando algunos lugares  o pueblos de donde podrían ser los chicos y chicas, luego cantan con mucha picardía a la yunta del sembrío y cosecha, al arado, al balso, al chicote, al yugo y otros implementos que son utilizados tanto en el sembrío y la cosecha del maíz, cuando dicen:
                                  Los Hombres:
                                 Tzepish manaran chinatzu,
                                   (Ella no es la adecuada)
                                  Ichocachinaran, chinackaá
                                    (La chica de Ichoca, si)

                                   Las Mujeres:
                                   Tzepish manaran cholutzu
                                     (El no es el adecuado)
                                   Corischoluran, choluckaá
                                      (El de Coris, si es bueno)

                                   Los hombres:
                                   Yuntayoctzu chacrallequi hueta, hueta
                                     (Tu chacra de flores, no tiene yunta)
                                    Yuntan tumpallam chacrallamushac hueta, hueta
                                    (Yo puedo sembrar, tu chacra de flores)

                                     Las mujeres:
                                    Yuntayocmi chacrallacka hueta,  hueta
                                     (Mi chacra de flores tiene su yunta)
                                    Yuntan tumpalla chacrallami hueta y hueta
                                     (Esta sembrado mi chacra de flores)
                         La papa en maduración, en las alturas de Marca

Casi al finalizar y cuando está amaneciendo faltan cantar algunas cosas que se han escogido previamente, sin embargo tienen que culminar por ésta vez, y cansados de haber dado vueltas y vueltas en círculo en la era, y se retan a tomar más licor o aguardiente primero en copas, luego en botellas, en galones y por último en barriles, es la parte del “Machaquí”, siempre tratando de sobresalir tanto los hombres como las mujeres, y siempre guardando el respeto, es cuando dicen:

                                       Los Hombres:
                                       Machacushun machacushun,  chinacuna
                                            (Vamos a tomar comadres)

                                        Las Mujeres:
                                        Machacushun machacushun, cholucuna
                                            (vamos a tomar compadres)
                                En la era, el maiz para ser llenados en los costales. 

El desafío está dado, ya amaneció, es de día, culmina por hoy y todos se dirigen a sus quehaceres en el campo, ha quedado el reto para la siguiente noche…y así sucesivamente hasta culminar con la cosecha que dura  a veces varias semanas.

En la actualidad ésta tradición se está extinguiendo, no solo por falta de cultores, sino por la falta de sembríos y cosechas donde años atrás se gozaba en lugares llenos de maizales y trigales que invitaban al canto y al baile alrededor de las eras. No debemos olvidar este juego tan hermoso que crearon nuestros antepasados, es parte de la cultura marquina que como usos y costumbres y como forma de expresión artística de nuestra comunidad perdure por siempre así como los valores que nos dejaron; algo que debemos preservar como cultura y folclore de la sabiduría popular de nuestro distrito, porque la tradición se hereda y forma parte de nuestra identidad.                                                                                          F I N.

No hay comentarios:

Publicar un comentario